Cuando veo a alguien a quien estoy conociendo describir a otra persona con amor me siento iluminada por a la posibilidad de ser yo la persona de la que hable en otro momento. No es verdad. Cuando alguien a quien estoy conociendo me habla de alguien con pasión es cuando esto me sucede. Y te imagino después de todo, cuando hables de mí inundado por la clarividencia de tenerme muy presente, y seas muy preciso, y digas justo lo necesario para generar de mí la impresión que desees. No me importará si esa pasión la empleas para maldecirme…… al contrario. Quizá me lo merezca, al menos por un tiempo. Y luego ya decidirás aunque ojalá hables de mí con amor porque no te cuesta nada.
Eso lo escribí el 6 de agosto pensando que mandaría tan pronto una nueva de estas que sería vergonzoso. En la misma nota:
Si pienso en la imagen que la gente que no me ha visto hoy mismo tiene de mí, me siento ligeramente inquieta. Desfasada en tu cabeza. Me siento mentirosa. Me siento asida a relaciones que no me he ganado tanto, asociada con ideas que no se corresponden del todo conmigo. Tampoco alarmada, pero inquieta sí, por la disonancia. Sería mejor que no pensarais en mí en absoluto cuando no esté delante. Ya os acordaréis de todo cuando nos veamos. Mientras tanto podéis obviarme. Soy mejor ahora mismo que en el recuerdo, y si soy peor será un bajón monumental y preferiría no saberlo. Si, igualmente, aunque esté prohibido, pensáis en mí, imaginadme perfecta, deseadme cerca de inmediato. Me da pena que no nos hayamos visto hoy, ni ayer. Que no sepamos cuándo vamos a vernos. Que me recuerdes más divertida de lo que soy y luego cuando me escuches sientas alivio por no tener que escucharme ya tan a menudo. O que cinceles el recuerdo.. peor aún que se erosione el recuerdo sin que lo toques y quede de mí algo amorfo y rellenable a conveniencia y siempre en comparación con las cosas que te pasen ahora.
No tengo ni una sola cosa mala que decir yo de ti. Tú has hablado de mí con amor a otros, estoy bastante segura. Me has hablado con amor a mí. Yo a veces estaba pensando en otras cosas que no sabía cómo decirte. Y en ese tiempo que he pasado sola, al final, me he hecho otra. Tan doloroso como suena. Igualmente, es porque me creo puto Sarah Jessica Parker y tengo el cerebro comido que me gusta pensar en mí misma como alguien cambiante y vivo. Como el viento. Como las idiotas. En el fondo sospecho que es mentira y que soy inamovible. Al menos disfruto últimamente de preguntarme qué pasa, qué pienso, qué es esto. Tampoco es que pueda pararlo. Estoy escribiendo canciones sin escribirlas siquiera. Me voy a tropezar con ellas en cualquier momento. Me muero del susto. Antes necesitaría tener bien atado un pensamiento.. o al menos que me lleve revoloteando unas semanas para proceder a atraparlo penosamente. No cejo en el intento por ridícula que me sienta y apreciarlo me enternece.
Es 31 de agosto ahora. Escribí tres canciones enteras. Volviendo a la nota del día 6:
Agosto es el último mes del año, algo así, y justo me pilla con una sensación de final de ciclo atronadora y unas cuantas demos que podrían ser un disco. un disco que tendría dentro la debacle del medio el final e incluso si rascas hay promesa de una vida que será diferente en unos meses. Eso me gusta. Y me muero de la pena. Repetí mucho que lo que más pena me daría sería exactamente esto. Un ex que tuve y que ahora es un amigo diría: profecía autocumplida. Pero no estoy de acuerdo. Quizá x eso es mi ex. Yo sabía que me sentiría triste por tener que desprenderme de todo lo nuestro, que no de lo tuyo, triste porque nunca más se podría actualizar nuestro pequeño software de amor y estaríamos, el uno para el otro, obsoletos. Triste porque ya no estaremos tristes. Buscaremos soluciones, aprenderemos a tocar la batería, preguntaremos por la máquina de remo en el gimnasio, escucharemos conversaciones ajenas. En definitiva, estaremos ok como esta noche, donde hasta este momento solo tenía top pensamientos que puedo manejar con cierta gracia.
Top pensamientos antes de irse a dormir: hay pan rico para desayunar, la falda que me quiero poner mañana. Un beso en plena calle, un beso que podría incluso ser normal, a la luz del medio día.
Soy olvidadiza e inconsistente y es fatal para los rituales. Llevo toda la vida deseando la elegancia de tener incrustadas en mi vida aunque sea un par de costumbres y que alguien que ya no me ve tan a menudo me recuerde inevitablemente cuando otra persona haga lo mismo que yo o lo contrario. Por otro lado, pero en la misma lógica, la posibilidad de constituir amuletos encierra una humanidad tan obvia. Tan frágil. Tan potente en su inocencia. De entre todas las cosas que ella podría estar haciendo. Si ella sufre que se haga un collar. Yo los hago y los pierdo.
Ahora es viernes 30 de agosto. No me apetece tanto hablar del verano porque es justo lo que toca y porque no soy fiable en lo que al verano se refiere. Lo he odiado cada año y, de repente, este, encerrada sola en casa de día —y de noche como si me hubieran encerrado en la calle, con amigas- he sido relativamente feliz. Ahora estoy en Cabo de Cruz en casa de mi amiga María escuchando California Kingbed de Rihanna con Rocío delante sentada cantándome en directo en un sofá donde tenemos una foto hace cuatro años en la que ella me maquilla (o yo a ella, no recuerdo) y parece que nos daremos un beso en cualquier momento. Tengo una batalla siempre con mis amigas que consiste en que me dicen que seremos amigas para siempre y yo las hago rabiar contestando que eso no lo sabemos. Lo saqué de mi madre…. estas ganas de amargar cualquier esperanza bien atornillada a la tradición occidental del happy ending. Ellas también saben que es difícil que seamos amigas para siempre, aún así yo me empeño en mostrarme escéptica y decirlo cada vez. Es mi tortura personal. A ellas y un poco a mí misma. En el fondo, en secreto, cada cosa que cambia entre nosotras me molesta y ese es mi vínculo más estrecho con la nostalgia, que no es una cosa que me interese demasiado. Nos vamos.
Es más tarde. Tanto que es el día siguiente. Las amigas, salir de madrid, quemarse la puta cara la última semana de verano. Puros topicazos. Imaginaos mis palabras y serán exactamente esas. Lo que más os guste. Otra vez, sí, imaginadme: ahora lista, ocurrente sin esfuerzo. Tanto que no tengo que escribirlo. Si me pongo a decir lo que pienso ahora mismo, 31 de agosto a las 2 am mientras las chicas duermen y yo pongo mi mente en el nuevo horizonte de mi calendario (mi cumpleaños, ni más ni menos que en noviembre y hasta entonces … esperar en agonía) mentiré un montón y diré cosas que podrían ser tuits como “amish de chicos. Ese es el plan” o derivados. La realidad es que cumpliré 26 años y todo sucede exactamente como me lo habían advertido.
Estoy un poco peleada con mi puntuación. El rollo este que me traigo de los espacios antes de los puntos . y usar los puntos como comas y las comas como puntos suspensivos,, este rollo raro que, ahora, cuando lo veo en otra gente (no shade o sea. yo sigo aquí), me parece un intento desesperado por desmarcarse de algo que de hecho sí funciona y que, además (otra vez, no shade más que hacia mí misma), parece que encierra un miedo a estructurar el pensamiento con seriedad. Pues quizá lo dejo. Quizá con 26 me convierto en un libro de lengua castellana. Y, ahora que digo libro, por fin, quizá escribo una novela, por fin, o al menos hago un intento más allá de imaginarme que lo intento, por fin. Yo sola con una historia… por fin. No sé si seré capaz de sacarme a mí misma de la ecuación. Por fin. Soy demasiado narcisista tengo demasiado interés en mí misma y eso debe cambiar.
Ahora que los tuits aparecen mágicamente en mi TL y no puedo establecer amistades infundadas con gente en base a sus likes, ando perdida respecto a lo que consume la gente que sigo y la que me sigue. I mean, guardo muchas cosas de twitter pero no querría linkearos cosas que ya habéis visto. Sería humillante. A mí me sabe tan mal decirle a alguien: ya lo he visto. Llegas tarde. Siento que es algo feo que decir. Sobre la vergüenza de pincharle a alguien la pompa, sobre no hacerlo, esto que x supuesto es de Carson (Anne, no otra Carson).
Momento Anne Carson de la newsletter, mi cosita, claro, a ver si pensabais que no iba a mencionarla esta vez……… y vengo con más.
Volví sobre un texto suyo que se titula “Variaciones sobre el derecho a permanecer en silencio” que trata sobre la traducción y la liberación de significado en ella. Adjunto el texto completo escaneado porque perdí el cuadernillo y mi amiga Tere me lo envió. Un drive de repente me da escalofríos.
Hacia el final, Carson se propone a sí misma sin mucha explicación un ejercicio de traducción en base a un texto del poeta griego Íbico. Digo traducción por usar la palabra que ella usa (y que yo no tengo reparo en usar, estoy de acuerdo. Faltaría más, ella me ha creado), pero desarrollo por si acaso: el ejercicio consiste en “sustituir” (que ella me perdone x ser tan simplista dios santo no conozco mejor manera de contar todo esto) el texto por otro distinto, unrelated, elegido a priori. Como ella misma no especifica cuál es la lógica para “generar” el “texto nuevo”, decidí cotejar unos poemas con otros e identificar algunos mecanismos/anclajes que (más o menos) intuyo que emplea. Esos mecanismos tienen que ver con mantener algunos nexos distributivos, la presencia de la primera persona en partes concretas, un par de momentos en que el ritmo es especialmente notable, negaciones, el movimiento impreso en algunos sintagmas y no en otros.
El caso. Encontré unas revistas de aficionados a los acuarios por la calle (tengo casi 26 años, ahora solo importa eso, y creo que pronto debería desarrollar una entereza que me permita descartar tajantemente la idea “coger revistas de aficionados a los acuarios por la calle”) volviendo de un centro comercial increíble y decrépito (que por lo visto derruirán en poco tiempo) y me pareció que el texto que yo iba a usar para hacer el ejercicio se había elegido solo. Adjunto escaneo de mi análisis, que, repito, me he inventado completamente para tener algo en lo que apoyarme, y el resultado de mi traducción así como el texto original del que saqué las frases que sustituyen las de Íbico.









Vale. La verdad que esto solo lo enseño porque se generaron imágenes que jamás yo habría cazado y fue demasiado sencillo. No estoy tan orgullosa. Es cierto que yo me entretengo con poco y que pensar en dos palabras juntas (reservas alcalinas por ejemplo) me da para media tarde como me descuide. Pero, de verdad, si a alguien le apetece un mínimo, que los lea, extraiga sus propias conclusiones y lo intente con sus propias normas. Lo bueno de todo esto es que nada está bien ni mal, solo puede resultar de ello algo entretenido que te pone frente a tus propias elecciones y, como muchísimo, te procura la crisis existencial del día. Pero hay pocas posibilidades. Es lo suficientemente infinito como para sentirse ligera. No hay que escribir ninguna palabra que no esté ya en el texto que elegido como base. Solo sacarlas de ahí y ordenarlas como más placentero te parezca. Frases enteras !!!! si así lo quieres. Dicho así parece que tengo una idea extrañísima de diversión, pero yo sé que no es tan raro y que sería divertido para cualquiera.
Si te fías de mí………………….. lee el cuadernillo entero. Si solo a medias……… los poemas del final. Si tienes las cejas arqueadas ahora mismo y piensas que vivo en otro plano de la realidad. Scroll hacia abajo hasta un párrafo cuyo inicio no te de asco y estamos en paz pero es posible que no lo encuentres.
Fui a la piscina un par de días con Marina. Marina y yo llevamos 12 años siendo amigas y siempre me quedo de nuestro tiempo juntas una frescura como de haberse conocido anoche. Es mi amiga más genuinamente bondadosa, siempre atenta, siempre disponible hasta cuando no lo está. Durante el tiempo que no vivimos en la misma ciudad no sé como nos las apañamos para seguir tan presentes en la vida de la otra que ahora casi no lo recordamos. Siempre en el cotilleo presente, casi no repasamos el instituto ni sus maldades porque ya no nos parecen maldades. Yo la amo y ella lo sabe. En la piscina hablamos sobre lo equivocada que es la imagen que Instagram te genera de lo que es un cuerpo humano. Fuera del móvil la gente pertenece a la misma especie porque así lo hemos pactado, pero por suerte no es denominador común la tripa plana ni los tobillos finos ni las tetas pequeñas si las tienes grandes o grandes si las tienes pequeñas. A mí se me había olvidado. Marina y yo somos amigas de una época en la que nos costaba quitarnos la camiseta en el vestuario y teníamos una cámara de seguridad monitorizada x nosotras mismas siempre puesta en la esquina de la habitación donde estuviéramos. Me hizo muy feliz vernos a ambas ahí, escuchando Ctrl, en una ciudad que no es la nuestra, hablando con niñas con manguitos.
He estado leyendo Unica Zürn, El hombre del jazmín, porque el librero de la calle Magdalena infirió que si me gustan las locas —perdón por frivolizar de esta forma, pero se me haría ridículo ahora mismo con este tono de café con leche con hielo que estoy empleando ponerme precisa-, que si me gustan las locas, debía leerlas todas una detrás de otra. Esto de recapitular y repetir la frase como si una hablara en voz alta solo para no tener que reescribir lo hace Lispector y me gusta. Volviendo a Zürn: me gusta la atención que tiene para las cosas que no son gente ni objetos. Me gusta que dedique un capítulo a su hijo y a la tabla del nueve. Por otro lado, no sé si soy yo exactamente alguien que debería pensar en estas cosas porque es cierto que soy proclive a la ensimismación ………..
No sé, aún no sé si lo recomiendo. No sé si estar un poco pilluqui es suficiente para atraparme como lectora. Perdón. Me gustaría que no lo fuera. Igual que querría algo más que estar yo pillucona total como pretexto para escribir un libro. Me explico?? Habrá que tener una buena historia. Cosas que pasan. Un día y el siguiente y tres años después. Y un árbol genealógico bien armado y un personaje apasionante o varios, envueltos en los amoríos adecuados, un estilo y una opinión para el narrador, y casas para todos acordes a su gusto y sueldo. Y tengo que imaginarlo todo antes de empezar a escribirlo? Me aburro de pensarlo. JAMÁS lo haré. ¿Hasta que lo haga? Es cierto que antes de escribir una canción por primera vez simplemente no parecía posible. Claro que un libro no se escribe en una tarde y un libro no se canta para aligerar ni se baila para distraer. NO quiero bronca con Unica Zürn ella es brillante y tiene un ojo puesto en cosas que yo jamás veré, vale, pero es que hay cosas que es mejor que yo no las vea. Yo debería encontrar una historia. Mirar hacia otro sitio. Cuando era pequeña dormía con la cabeza enterrada entre la cama y la pared por si venían a asesinarme. Giraba la cabeza de las barbies para no sentirme observada por las noches. Es posible que no escriba ningún tipo de libro.
Realmente en esta newsletter no hay noticias, no hay recomendaciones, no hay más que yo intentando cumplir el propósito de periodicidad mensual que me propuse en algún momento para cogerle el gusto al tecleo. Y ha funcionado, me resulta mucho menos traumático escribir que a principio de año y creo que casi cada mes he venido aquí a contar mi puta movida con más o menos suerte, sin ser consciente a penas de quién o qué sabe de mí, adivinando lo peor: que me imagináis tonta y sin gracia. Pudiendo vivir con ello. Y ya son las 4 am y ahora siento que tengo que mandar esto ahora o nunca !!!!!!! Mañana la mitad me parecerá tan mal….
Aquí cosas. Que he visto y me gustan. Distintas categorías lo siento si algún implicade no está de acuerdo con aparecer aquí es muy tarde como para pediros permiso. Creo sinceramente que no os molestará. Si no no lo haría, claro. Nada puede arruinarme la noche. Quizá un bicho gigante. Mañana dormiré en el coche hasta Madrid.



(Adiós. Considero q estoy.. sofisticando mis esfuerzos. Y cada vez soy más yo con menos gestos. Son más insoportables, sí, están más cargados de tralla y son más sospechosos. Pero ley del mínimo: me muevo menos y ocupo lo mismo. recorro con más decisión el aire, que no mas rápido. Y estoy, cada vez, menos cansada)
Está literalmente cantando un gallo
leyendo esta newsletter en la clase de fotografía del máster me siento un poco mal pero no la había leído y me ha sentado muy bien hacerlo justo ahora en este preciso instante (¿tiene sentido? supongo q no mucho). creo q abrazaré a mis amigas muy fuerte este fin de semana porq yo tampoco sé cuándo volveremos a coincidir en la misma ciudad. gracias irene por seguir escribiendo
esto es muy fuerte